La cirugía maxilofacial, es la especialidad médica que se ocupa a nivel preventivo, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de alteraciones y problemas relacionados con estructuras anatómicas de la cara, cabeza (incluyendo el cráneo), el cuello y también todos los tratamientos e intervenciones a nivel de la cavidad oral (piezas dentales y maxilares).
La cirugía maxilofacial es un procedimiento que debe realizarse en clínicas dentales especializadas como la nuestra. Puede formar parte de tratamientos habituales como la colocación de implantes, injertos óseos, extracciones dentales complejas, extracción de muelas del juicio, etc. En ocasiones, los tratamientos ortodóncicos pueden requerir de estas cirugías orales para complementar los tratamientos. También, algunas situaciones de maloclusiones requieren de cirugía maxilar para su resolución. Otras situaciones que pueden requerir de tratamiento de cirugía maxilofacial son: la reconstrucción de los maxilares (tras traumatismos o como consecuencia de malformaciones genéticas); extracción de quistes o tumores orales; y reconstrucciones post tratamientos oncológicos.
Las intervenciones de cirugía oral o maxilofacial son bastante frecuentes en la praxis diaria de una clínica dental (colocación de implantes, extracciones dentales, etc.). Para la adecuada recuperación durante el postoperatorio, estas intervenciones no requieren más que seguir unas indicaciones bastante sencillas y simples, pero que debemos cumplir para evitar complicaciones indeseadas. El tiempo de recuperación dependerá de las características concretas de cada persona y del tipo de intervención realizado.
Las indicaciones generales de estas cirugías son: tratamientos para disminuir la inflamación (antiinflamatorios) y colocación de frío (por zona externa de la cara y con precaución, siguiendo los tiempos recomendados); no realizar actividad física intensa; no realizar movimientos bruscos con la cabeza; intentar descansar con la cabeza elevada las primeras noches; precauciones y cuidados en cepillado de dientes (cepillos especiales y no desde el primer momento); evitar comidas calientes y alimentos duros o crujientes. Según la intervención, nuestro dentista nos indicará el momento adecuado para empezar con la ingesta de alimentos.
Centrándonos en lo que debemos comer tras una cirugía maxilofacial, lo recomendable es:
- Tomar alimentos blandos (cremas, purés, patatas cocidas, arroz cocido…) que no deben estar muy calientes.
- Evitar todo tipo de alimentos duros o crujientes o que requieran de mucha masticación.
- Evitar alimentos que dejen fácilmente restos en la boca y que nos induzcan a mover la lengua por la boca, por ejemplo alimentos que dejen semillitas o pellejitos.
- Evitar los alimentos y bebidas azucaradas y los dulces, tengamos en cuenta que la cirugía oral no nos va a permitir realizar el cepillado profundo de la boca.
- Por supuesto, nada de alcohol o consumo de tabaco.
En la clínica os explicaremos detalladamente cómo seguir el postoperatorio de una cirugía oral, pero, si os surge alguna o notáis cualquier molestia no descrita, no dudéis en poneros en contacto con nosotros y atenderermos inmediatamente vuestra consulta.
Deja una respuesta