La caída de los dientes de leche es un proceso natural en la infancia que suele generar muchas dudas en los padres. ¿Cuándo empieza? ¿En qué orden se caen? ¿Hay que hacer algo especial después de la caída?
En esta guía detallada como dentistas en Córdoba, responderemos todas tus preguntas sobre la pérdida de los dientes de leche y te daremos consejos para que tu hijo pase por esta etapa sin problemas.
¿Qué son los dientes de leche?
Los dientes temporales, más conocidos como dientes de leche, aparecen en los bebés a partir de los seis meses, aunque esto puede variar y llegar hasta el año. Lo normal es que a los tres años un niño tenga ya todos los dientes temporales. La dentición de leche está compuesta por 20 piezas dentales: 4 incisivos, 2 caninos y 4 molares, superiores e inferiores. La dentición definitiva de adulto son 32 piezas, incluyendo las muelas del juicio.
¿A qué edad se caen los dientes de leche?
La edad en la que empieza la caída de los dientes de leche no es fija, aunque de media esto ocurre en torno a los seis años y se prolonga hasta los once años y medio de media. Como hemos comentado anteriormente, no son edades fijas pueden variar entre distintos niños, lo que sí está relacionada es la edad en la que emergieron y la que comienzan a caer, si fue tardía la erupción también suele serlo el inicio de la caída.
Este proceso varía de un niño a otro, ya que algunos comienzan a perder sus dientes antes de los 5 años y otros después de los 7.
Diferencias entre niños y niñas
- Generalmente, las niñas suelen perder los dientes de leche antes que los niños.
- La secuencia de pérdida suele ser la misma para ambos, aunque en algunos casos los dientes pueden caerse en un orden diferente.
Tabla de edades: ¿Cuándo se cae cada diente?
La edad a la que se realiza la caída también está relacionada con el tipo de pieza dental. Los primeros que suelen caer sobre los seis años y medio son los incisivos centrales superiores, seguidos de los incisivos laterales superiores, los incisivos centrales inferiores y los incisivos laterales inferiores, en este orden. Posteriormente, ya entre los nueve y diez años, irían los caninos y primeros molares y, finalmente, los segundos molares, entre los 11 años y los 12 años y hasta los 13.
Para que tengas una referencia clara, aquí te dejamos una tabla con las edades aproximadas en las que se caen los dientes de leche:
Diente | Edad aproximada de caída |
Incisivo central inferior | 5-7 años |
Incisivo central superior | 6-7 años |
Incisivo lateral inferior | 7-8 años |
Incisivo lateral superior | 7-8 años |
Primer molar | 9-11 años |
Canino inferior | 9-12 años |
Canino superior | 10-12 años |
Segundo molar | 10-13 años |
Los dientes inferiores suelen caerse antes que los superiores, aunque esto puede variar según cada niño.
¿Por qué se caen los dientes de leche?
Los dientes de leche no son permanentes, ya que están diseñados para dar paso a los dientes definitivos. Este proceso ocurre de la siguiente manera:
- Las raíces de los dientes de leche comienzan a reabsorberse debido a la presión de los dientes permanentes que crecen debajo.
- El diente de leche se afloja poco a poco y finalmente se cae, dejando espacio para el diente definitivo.
- El nuevo diente erupciona en unas semanas o meses, dependiendo de cada caso.
En algunos niños, la caída de los dientes ocurre sin dolor ni molestias, pero en otros puede generar sensibilidad o incomodidad al comer.
Síntomas antes de que se caiga un diente
Antes de que un diente de leche se caiga, pueden aparecer algunos signos:
- Movilidad dental: Se empieza a mover ligeramente y, con el tiempo, se afloja más.
- Encías sensibles o inflamadas: Puede haber enrojecimiento en la zona.
- Molestias al masticar: El niño puede evitar morder con ese diente.
¿Qué hacer si hay dolor?
- Si el diente se mueve mucho pero no se cae, el niño puede moverlo con la lengua, pero sin forzarlo.
- Evita que intente arrancarlo con las manos o usando hilos, ya que esto puede causar infecciones.
- Si el dolor es intenso o el diente no se cae después de varias semanas de movilidad, consulta con el dentista.
¿Qué pasa si un diente de leche no se cae a tiempo?
En algunos casos, un diente de leche tarda más de lo normal en caerse o incluso no se cae por sí solo. Esto puede deberse a varios factores:
- Falta de reabsorción de la raíz: Si la raíz del diente de leche no se ha desintegrado completamente, el diente definitivo no puede empujarlo para salir.
- Falta de espacio: Si la mandíbula es pequeña, el diente definitivo puede no tener suficiente espacio para erupcionar.
- Dientes retenidos: En algunos casos, los dientes permanentes quedan atrapados dentro de la encía y necesitan ayuda del dentista para salir.
¿Cuándo acudir al dentista?
- Si un diente de leche sigue en su sitio después de los 12 años.
- Si el diente permanente ha salido, pero el de leche no se ha caído.
- Si hay dolor o inflamación anormal en la zona.
En ocasiones, como clínica dental que ofrece el servicio de ortodoncia en Córdoba, hemos podido recomendar la extracción del diente de leche para evitar problemas de alineación en la dentadura definitiva.
Cuidados después de la caída de un diente
Cuando un diente de leche se cae, es importante seguir algunas recomendaciones para evitar molestias o infecciones:
- Lavar la boca con agua tibia si hay sangrado leve.
- Evitar alimentos duros en las primeras horas para prevenir dolor.
- No tocar la zona con las manos para evitar infecciones.
- Mantener una higiene dental adecuada, cepillando con suavidad la zona.
Es normal que el nuevo diente tarde en salir algunas semanas. Como clínica dental en Córdoba sugerimos que es importante seguir una rutina de higiene bucal y acudir a las revisiones dentales periódicas.
En resumen, la caída de los dientes de leche es un proceso natural que ocurre entre los 5 y 13 años, con variaciones en cada niño. Es importante estar atentos al orden y tiempo de caída, así como mantener una correcta higiene y acudir al dentista en caso de retrasos o problemas.
Con esta guía, ahora sabes cuándo se caen los dientes de leche, cómo manejarlos y qué cuidados seguir. Si tienes dudas o notas algo inusual en la dentición de tu hijo, consulta a un especialista para garantizar una sonrisa sana y bien alineada.
Deja una respuesta