¿De que trata una cirugía maxilofacial?
La cirugía maxilofacial, es la especialidad médica que se ocupa a nivel preventivo, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de alteraciones y problemas relacionados con estructuras anatómicas de la cara, cabeza (incluyendo el cráneo), el cuello y también todos los tratamientos e intervenciones a nivel de la cavidad oral (piezas dentales y maxilares).
Para nosotros como clínica dental en Córdoba La cirugía maxilofacial es un procedimiento muy importante que realizamos para diferentes tratamientos. que debe realizarse en clínicas. Puede formar parte de tratamientos habituales como la colocación de implantes, injertos óseos, extracciones dentales complejas, extracción de muelas del juicio, etc. En ocasiones, los tratamientos ortodóncicos pueden requerir de estas cirugías orales para complementar los tratamientos. También, algunas situaciones de maloclusiones requieren de cirugía maxilar para su resolución. Otras situaciones que pueden requerir de tratamiento de cirugía maxilofacial son: la reconstrucción de los maxilares (tras traumatismos o como consecuencia de malformaciones genéticas); extracción de quistes o tumores orales; y reconstrucciones post tratamientos oncológicos.
Recomendaciones tras una intervención maxilofacial
Las intervenciones de cirugía oral o maxilofacial son bastante frecuentes en la praxis diaria de una clínica dental (colocación de implantes, extracciones dentales, etc.). Para la adecuada recuperación durante el postoperatorio, las recomendaciones después de una cirugía maxilofacial requieren atención especial y seguir pautas precisas para garantizar una curación exitosa y evitar complicaciones.
A continuación, presentamos recomendaciones después de una cirugía maxilofacial que no solo te ayudarán a cuidar tu salud, sino que también optimizarán tu experiencia postoperatoria.
Control del sangrado inicial
Como dentistas en Córdoba encontramos que es fundamental que tras la cirugía, se retire la gasa colocada en la boca una vez que el sangrado haya cesado por completo. Si el sangrado persiste, reemplaza la gasa por una nueva, previamente doblada, y colócala directamente sobre la zona afectada, aplicando una presión suave y constante. Esto fomenta la coagulación y reduce el riesgo de hemorragias prolongadas.
Evita el enjuague y escupir
Durante las primeras 24 horas, abstente de enjuagar tu boca o escupir. Estas acciones pueden interferir con la formación del coágulo, prolongar el sangrado y retrasar el proceso de cicatrización.
Prohibido fumar
Fumar no solo retrasa la curación de las heridas, sino que también puede causar infecciones y reabrir áreas sensibles. Por ello, evita fumar al menos durante los primeros tres días tras la cirugía para favorecer una recuperación óptima.
Descanso y esfuerzo físico
Es crucial que tu cuerpo reciba el descanso necesario para iniciar el proceso de recuperación. Evita actividades físicas intensas o esfuerzos excesivos durante los primeros dos o tres días posteriores a la intervención. Esto ayudará a minimizar el riesgo de sangrado y permitirá que el organismo enfoque sus recursos en sanar.
Hielo para reducir inflamación
Aplica compresas frías o bolsas de hielo en la parte externa de la zona tratada. Este método es muy efectivo para disminuir la hinchazón, reducir el dolor y controlar la inflamación que suele aparecer en las primeras horas postoperatorias.
Cumple con la medicación prescrita
Es indispensable tomar los medicamentos indicados por tu odontólogo o cirujano maxilofacial. Los antibióticos previenen infecciones, mientras que los antiinflamatorios alivian el dolor y controlan la inflamación. Sigue siempre las dosis y horarios recomendados.
Evita la exposición al sol
Limita la exposición directa al sol en los días posteriores a la cirugía, ya que el calor puede aumentar la inflamación y causar molestias adicionales. Si necesitas salir, utiliza sombreros o protectores para evitar la incidencia directa de los rayos solares.
Higiene bucodental adaptada
Mantén una higiene oral adecuada sin comprometer la zona tratada. Cepilla suavemente tus dientes, evitando el área quirúrgica. No utilices enjuagues a base de peróxido de hidrógeno ni manipules la herida directamente. Sigue las instrucciones específicas proporcionadas por tu dentista.
¿Qué comer después de una cirugía maxilofacial?
Tras una cirugía maxilofacial, la alimentación juega un papel crucial en la recuperación. Optar por alimentos adecuados puede ayudar a reducir la inflamación, acelerar la cicatrización y evitar molestias. A continuación, te recomendamos algunos alimentos ideales para esta etapa.
Purés y sopas
Los purés de verduras y las sopas cremosas son una excelente opción, ya que no requieren masticación y aportan nutrientes esenciales. Opta por preparaciones tibias, evitando temperaturas extremas para no irritar la zona afectada.
Yogur y productos lácteos
El yogur natural, el queso fresco y otros productos lácteos blandos son ricos en proteínas y probióticos, favoreciendo la recuperación. Además, su textura suave facilita su consumo sin necesidad de masticar.
Batidos y smoothies
Los batidos de frutas y verduras son una forma práctica de obtener vitaminas y minerales. Puedes prepararlos con leche, yogur o bebidas vegetales para aportar más proteínas. Evita ingredientes con semillas o trozos duros.
Puré de patatas y legumbres
El puré de patatas y las cremas de legumbres, como el hummus, son fuentes de carbohidratos y proteínas de fácil digestión. Su textura suave permite una alimentación sin esfuerzos.
Pescado blando y huevos
El pescado al vapor o al horno, así como los huevos revueltos o en tortilla, son fuentes de proteínas esenciales para la recuperación. Son fáciles de masticar y digerir, evitando molestias.
Gelatina y compotas
Las gelatinas y compotas de frutas son una opción refrescante y ligera, ideal para los primeros días tras la cirugía. Aportan energía sin necesidad de masticación.
Agua y líquidos en general
Mantenerse bien hidratado es fundamental. El agua, los caldos y las infusiones suaves ayudan a prevenir la sequedad bucal y favorecen la cicatrización. Evita bebidas muy calientes o ácidas.
Siguiendo estas recomendaciones, facilitarás tu recuperación y evitarás molestias innecesarias. Recuerda siempre seguir las indicaciones de tu cirujano maxilofacial para garantizar una correcta evolución postoperatoria.
Como expertos en implantes dentales en Cordoba, es importante proporcionar a los pacientes la mayor información posible después de una cirugía oral. Estas recomendaciones son clave para garantizar una recuperación adecuada.
Si te gustó este artículo , no te puedes perder un tema relacionado. ¿Cómo corregir la sobremordida en adultos?
Valora nuestro artículo sobre «recomendaciones después de una cirugía maxilofacial«
Deja una respuesta