Las llagas en la boca, también conocidas como úlceras bucales o aftas, son una de las condiciones más comunes que pueden afectar nuestra salud bucal. Aunque generalmente no son graves, pueden ser dolorosas y molestas, interfiriendo con la alimentación, el habla e incluso con la calidad de vida en general. Comprender por qué salen llagas en la boca es crucial para prevenirlas y tratarlas de manera efectiva.
A continuación, en este artículo de Clínica Dental Gingiva como clínica dental en Córdoba, te explicamos en detalle por qué aparecen, qué las causa, cómo tratarlas eficazmente y qué puedes hacer para prevenirlas.
¿Qué son las llagas en la boca?
Las llagas bucales son pequeñas heridas que pueden causar dolor, ardor e incomodidad, sobre todo al comer o hablar. Suelen ser redondas u ovaladas, de color blanquecino o amarillento, y rodeadas por un borde rojo.
Tipos de llagas más comunes
Existen diferentes tipos, aunque las más comunes son:
-
Aftas menores: pequeñas, redondas, no dejan cicatriz. Suelen desaparecer en unos 7 a 10 días.
-
Aftas mayores: más grandes y profundas. Tardan más en sanar y pueden dejar cicatriz.
-
Herpetiformes: brotes múltiples de llagas pequeñas que pueden fusionarse.
¿Por qué salen llagas en la boca? Causas comunes
Existen múltiples razones por las cuales pueden aparecer llagas en la boca, y la identificación de la causa subyacente es fundamental para un tratamiento adecuado. A continuación, se exploran algunas de las causas más comunes:
- Estrés y Fatiga: El estrés emocional y físico es una de las causas más frecuentes de las llagas en la boca. El estrés puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones y lesiones, incluidas las úlceras bucales. Asimismo, la falta de descanso adecuado puede exacerbar este problema.
- Lesiones o Traumas en la Boca: Una mordedura accidental en la mejilla o la lengua, el uso de prótesis dentales mal ajustadas o la fricción constante de los aparatos de ortodoncia pueden causar lesiones en la mucosa oral, lo que resulta en llagas. Dentistas en Córdoba recomiendan tener cuidado al comer alimentos duros o afilados y asegurarse de que los dispositivos dentales estén bien ajustados para evitar este tipo de lesiones.
- Deficiencias Nutricionales: La falta de ciertos nutrientes, como el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico, puede predisponer a la aparición de úlceras bucales. Estos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de una mucosa oral saludable, y su deficiencia puede hacer que los tejidos de la boca sean más vulnerables.
- Reacciones Alérgicas: Algunas personas pueden desarrollar llagas en la boca debido a reacciones alérgicas a ciertos alimentos o ingredientes, como frutas ácidas, nueces o conservantes. Identificar y evitar estos desencadenantes es clave para prevenir futuras apariciones.
- Enfermedades Sistémicas: Enfermedades como la enfermedad de Crohn, el lupus, y la celiaquía, entre otras, pueden tener manifestaciones bucales, incluidas las llagas. Estas enfermedades afectan el sistema inmunológico y pueden causar inflamación en varias partes del cuerpo, incluida la boca.
- Cambios Hormonales: Los cambios hormonales, particularmente en mujeres durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia, pueden influir en la aparición de llagas en la boca. Se cree que las fluctuaciones hormonales pueden afectar la respuesta inmunológica del cuerpo.
Cuándo consultar a un dentista
Si bien la mayoría de las llagas en la boca son benignas y se curan solas en una o dos semanas, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica:
- Si las llagas son inusualmente grandes o dolorosas.
- Si las úlceras persisten durante más de tres semanas sin mejoría.
- Si se acompañan de fiebre, diarrea o sarpullido.
- Si tienen bordes irregulares o un aspecto preocupante.
En estos casos, los dentistas pueden realizar un diagnóstico más detallado para descartar condiciones subyacentes más graves, como infecciones, enfermedades autoinmunes o incluso cáncer oral.
¿Cuánto duran las llagas en la boca?
Las aftas menores generalmente desaparecen entre 7 y 10 días sin dejar rastro. Las más grandes pueden tardar hasta 2 o 3 semanas en sanar.
Señales de alerta que indican algo más grave
-
Persisten más de 3 semanas.
-
Se acompañan de fiebre o inflamación de ganglios.
-
Son muy grandes o sangran con facilidad.
-
Dificultan la alimentación o el habla.
Ante estos síntomas, es esencial acudir al dentista para descartar problemas de fondo o infecciones más serias.
Consejos para prevenir llagas en la boca
Higiene bucal y alimentación
-
Usa un cepillo de cerdas suaves y cepíllate con cuidado.
-
Evita pastas dentales con lauril sulfato de sodio, que puede irritar.
-
Mantén una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas.
-
Hidrátate bien y evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
Evitar factores de riesgo
-
Controla el estrés con técnicas como el ejercicio, meditación o yoga.
-
Si llevas ortodoncia o prótesis, acude regularmente a revisión para asegurarte de que estén bien ajustadas.
-
Evita los alimentos que ya hayas identificado como desencadenantes (ácidos, nueces, chocolates, etc.).
En resumen, entender por qué salen llagas en la boca es esencial para abordar este problema de manera efectiva. Desde el estrés hasta las deficiencias nutricionales y las lesiones, hay múltiples factores que pueden desencadenar estas molestas úlceras. Mantener una buena higiene bucal, gestionar el estrés y evitar alimentos irritantes son medidas clave para prevenir su aparición. Si las llagas persisten o son recurrentes, no dudes en acudir a una clínica dental en Córdoba para una evaluación profesional y un tratamiento adecuado.
Si te gusta nuestro contenido, puedes seguir leyendo nuestro blog: «Como saber si hay una infección en un implante dental«
Deja una respuesta