El disyuntor dental es un dispositivo utilizado en ortodoncia para corregir problemas en la estructura ósea del paladar. Su principal función es expandir la arcada superior cuando existe una mordida cruzada o un maxilar estrecho. Este aparato es especialmente recomendado en niños y adolescentes, ya que sus huesos aún están en desarrollo, lo que facilita la corrección.
Si estás considerando un tratamiento con disyuntor dental o simplemente quieres saber más sobre este dispositivo, en este artículo de clínica dental Gingiva como dentistas en Córdoba, resolveremos todas tus dudas: cómo funciona, sus beneficios y cuidados, y qué alternativas existen.
¿Qué es un disyuntor dental y para qué sirve?
El disyuntor dental, también conocido como disyuntor de paladar o expansor maxilar, es un aparato fijo que se coloca en la parte superior de la boca y se fija en los molares, nuestros dientes mas grandes. Sirve para expandir el maxilar superior, lo que puede ayudar a corregir ciertos problemas bucodentales, como:
- Mordida cruzada: Cuando la arcada superior es más estrecha que la inferior.
- Apiñamiento dental: Falta de espacio en la dentadura para alinear correctamente los dientes.
- Problemas respiratorios: Un paladar estrecho puede dificultar la respiración nasal.
Este tratamiento es común en niños y adolescentes, pero en algunos casos también se puede utilizar en adultos con técnicas más avanzadas.
Cómo funciona el disyuntor dental
El disyuntor se activa mediante un tornillo central que los ortodoncistas ajustan periódicamente. Este tornillo, al girarse, ejerce una leve presión sobre los huesos maxilares, separándolos lentamente para permitir la expansión del paladar.
Proceso de activación
- Se coloca en la boca y se fija en los molares superiores.
- Se realiza una activación diaria girando el tornillo con una llave especial.
- A medida que se expande, se puede notar la aparición de un pequeño espacio entre los dientes frontales, señal de que el tratamiento está funcionando.
- Luego de alcanzar la expansión deseada, el aparato se deja en su lugar por unos meses para que los huesos se estabilicen.
La duración del tratamiento varía, pero generalmente oscila entre 3 y 6 meses dependiendo de la severidad del caso.
Tipos de disyuntores dentales y sus aplicaciones
Existen varios tipos de disyuntores dentales según la necesidad de cada paciente:
🔹 Disyuntor de Haas: Tiene una estructura acrílica que hace contacto con el paladar, proporcionando mayor estabilidad.
🔹 Disyuntor de Hyrax: Uno de los más utilizados, hecho de metal con un tornillo central que permite ajustes precisos.
🔹 Disyuntor de McNamara: Diseñado para casos donde se requiere una expansión más agresiva.
🔹 Disyuntor removible: Menos común, pero útil en casos leves donde la corrección no requiere tanta presión.
Cada tipo tiene sus indicaciones específicas, por lo que el ortodoncista determinará cuál es el más adecuado según el problema a tratar.
Ventajas y desventajas del disyuntor dental
Beneficios del disyuntor dental
Corrige la mordida cruzada de manera efectiva y sin necesidad de cirugía en la mayoría de los casos.
Mejora la respiración nasal, especialmente en niños con problemas respiratorios.
Facilita el alineamiento dental, evitando la necesidad de extracciones futuras.
Previene problemas mandibulares al mejorar la oclusión.
Posibles inconvenientes
Molestias iniciales: Puede causar sensación de presión o incomodidad los primeros días.
Dificultad para hablar y comer: Al principio, puede alterar la pronunciación y hacer que ciertos alimentos sean difíciles de masticar.
Higiene complicada: La comida puede quedar atrapada en el aparato, por lo que es esencial mantener una limpieza rigurosa.
A pesar de estos inconvenientes, la mayoría de los pacientes se acostumbran en pocos días y el beneficio a largo plazo es significativo.
Cuidados y mantenimiento del disyuntor dental
Para asegurar un tratamiento exitoso, es fundamental seguir algunas recomendaciones de cuidado:
Higiene bucal: Cepillar los dientes y el disyuntor después de cada comida, usando un cepillo especial para ortodoncia.
Evitar alimentos pegajosos o duros: Chicles, caramelos o frutos secos pueden dañar el aparato.
Seguir las instrucciones del ortodoncista: Activar el tornillo según la indicación del especialista.
Asistir a las citas programadas: Para verificar el avance del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
El cuidado adecuado del disyuntor dental evitará complicaciones y asegurará resultados óptimos.
Alternativas al disyuntor dental en ortodoncia
En algunos casos, el disyuntor dental puede no ser la mejor opción, y como expertos en ortodoncia en Córdoba, te damos otras alternativas para corregir el problema:
🔸 Brackets y alineadores invisibles: Para casos en los que el problema no es tan severo.
🔸 Cirugía ortognática: Requerida en adultos cuando el maxilar ya no puede expandirse con un disyuntor.
🔸 Placas removibles de expansión: En casos leves, pueden ser una opción menos invasiva.
El ortodoncista evaluará cuál es la mejor opción según la edad del paciente y la complejidad del problema.
En resumen, el disyuntor dental es una solución eficaz para corregir problemas de mordida cruzada y expansión del paladar. Aunque puede generar ciertas molestias iniciales, sus beneficios a largo plazo hacen que valga la pena.
Si estás buscando un tratamiento ortodóncico en una Clínica Dental en Córdoba, es importante acudir a un especialista con experiencia en ortodoncia.
En definitiva, el disyuntor dental no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también optimiza la función bucal y la salud general.
Deja una respuesta